Para la creación de facturas Proforma o Presupuestos, pulsaremos en la parte superior la sección “INGRESOS”, en el lado derecho de la ventana, ya nos indica + FACTURA EMITIDA.
Al pulsar sobre ella nos indica si queremos factura ORDINARIA, que en este caso seria la factura oficial, la factura que declararíamos, y por otro lado la factura PROFORMA, que seria, una factura borrador, con el detalle que se facturara a posteriori, pero sin valor fiscal alguno.
La creación de facturas Ordinarias y Facturas Proforma, son de la misma forma.
Una vez indicamos que la factura será Ordinaria,
- A la izquierda indicamos los datos básicos de la factura:
- Serie Facturable, que pueden ser tantas como el cliente necesite.
- Fecha de factura, se debe de indicar cual es la fecha para esta factura, con cuidado de no ser anterior a la última ya creada
- Numero de Serie, que en este caso es el numero de la factura. Este apartado no se debería de tocar, ya que el programa automáticamente llega el sumatorio para que no tengamos saltos en las facturas.
- Observaciones, por si queremos informar por ejemplo la dirección de la obra a la que va dirigida la factura.
- A la derecha indicamos los datos de nuestro cliente, que debemos indicar su nombre completo con su DNI y domicilio. Dos aspectos a destacar que te facilitarán la emisión de facturas:
- Si nuestro cliente ya está en la base de datos de contactos, verás aparecer su nombre completo a medida que vayas tecleando. Al seleccionarlo se completarán automáticamente todos sus datos.
- Si introduces un cliente nuevo, cuando guardes la factura, se incluirá como contacto automáticamente.
- En la zona de PRODUCTOS/SERVICIOS,indicamos los conceptos que le vamos a facturar.
- La zona de Concepto y Descripción indicaríamos los conceptos facturables.
- Tipo de Ingreso, indicamos si es una Venta de productos, una prestación o cualquier otro servicio posible en el desplegable.
- La cantidad del producto, en caso de ser un servicio, se pondría “1” y el precio del servicio, que en este caso pondríamos la base imponible.
- Nuevo concepto, seria en el caso que tengamos que facturar varios conceptos, con diferentes precios y servicios.
- A la derecha de cada concepto existen 3 puntitos, que nos dan tres opciones. En caso de querer indicarle por cada concepto, un descuento, un tipo de IVA concreto o un tipo de recargo de equivalencia. Este menú nos permite por ejemplo configurar facturas con dos o más tipos de IVA. Aplica en cada concepto de la factura el IVA que le corresponda.
- IMPUESTOS
- Descuento, si queremos aplicarle un descuento general a la factura.
- IRPF, si somos profesionales y tenemos que practicarle retención, en este apartado le pondríamos el porcentaje. Recuerda elegir el tipo de retención del desplegable que aparece en la parte inferior.
- IVA, según el servicio prestado se le indicaría el porcentaje correspondiente. Por defecto aparecerá el tipo de IVA que hayamos definido en nuestros ajustes.
- Recargo de equivalencia, según el servicio prestado se le indicaría el porcentaje correspondiente.
Una vez terminada la factura pulsaríamos GUARDAR, y nos aparecen 3 opciones disponibles.
- Ver la factura creada
- Enviar por correo electrónico, la factura adjuntada.
- Descargar el PDF de la factura.
Si comienzas a elaborar una factura, pero no dispones de toda la información en ese momento y quieres retomarla más tarde, solo tiene que pulsar el botón GUARDAR y estará disponible para cuando la necesites.
Si finalmente la factura proforma se transforma en una venta real, podrás convertir fácilmente tu proforma en una factura ordinaria. Consulta aquí como hacerlo.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.